jueves, 27 de agosto de 2015

Mapas mentales y conceptuales online y offline



En esta ocasión se dará una breve descripción de programas que te pueden ayudar a hacer mapas mentales haciendo esto más fácil, rápido y sencillo. En clase pudimos checar uno en línea llamado "Mindminster" y así también tuvimos la oportunidad de buscar otras opciones por si alguno se te hace difícil o tiene otras herramientas que alguno no pudiera.
Nuestras opciones son:

  • Mindminster: es una herramienta útil para realizar mapas mentales, considerada como una de las mejores aplicaciones para realizar estos trabajos. Además de contar con la opción de descargar la aplicación en los diferentes dispositivos móviles: gratuitas para IPhone, iPad y Android para que los puedas elaborar en casa, la escuela y en cualquier lugar. Da clic en el siguiente link para visitar la página principal, sólo necesitas contar con una cuenta de correo o vincular con algunas de las otras opciones: Facebook, Twitter, entre otras. Clic aquí: https://www.mindmeister.com/es.

  • Bubbl.us: Bubbl.us es una herramienta online sencilla e intuitiva que nos permite construir esquemas mentales y establecer relaciones entre conceptos en unos pocos minutos. Este es un ejemplo que no tiene más valor que la visualización de las posibilidades de la herramienta. Una vez realizado el mapa lo podemos imprimir, compartir con otras personas o insertarlo en el blog. Dale clic aquí: https://bubbl.us/
  • Wisemapping: Un sitio web gratuito que combina la potencialidad de tecnología vectorial (SVG y VLM) con el dinamismo colaborativo de la web 2.0. Básicamente consta con todas las utilidades mencionas en servicios anteriores. Clic aquí: http://www.wisemapping.com/

     Nos vemos pronto...

miércoles, 26 de agosto de 2015

3D Issue

3D Issue

¿Para que sirve?
Es un programa que te permitirá a partir de  tus propios documentos en formato PDFy así elaborar revistas digitales, que pueden ser visualizadas en navegadores web, iPads, iPhone y dispositivos Andrid, Kindle, Nook, Sony y otros lectores electrónicos.
  • Ventajas:

  1. Proporciona el programa al crear un cuenta.
  2. Ofrece un tutorial para aprender más sobre el manejor del programa.
  3. Diferentes plantillas, estilos.
  4. Se puede visualizar en diferentes medios.
  5. Personalización de la interfaz
  6. Ediciones en línea & fuera de línea
  7. Publicar en diferentes sitios web.
  8. Disponible para SO Windows y Mac.
  9. Muchas personas lo recomiendan en especial periodistas.
  • Desventajas:
  1. No puedes vincular cuentas.
  2. Es necesario registrarse para poder hacer uso del software.
  3. El programa es una version de prueba por 14 días.
  4. Necesitas ser usuario premium para utilizar todas las herramientas.

Por si necesitas mas información aquí esta el link para que cheques la página: 

martes, 25 de agosto de 2015

Flipsnack

¿Qué es Flipsnack?

Es una herramienta online gratuita que se presta de manera sencilla, convirtiendo nuestros documentos en formato PDF a un modo de revista interactiva (Flash) con una apariencia más dinámica y divertida como lo es un libro o revista virtual. 
Podemos seleccionar varios tipos de plantillas, tamaños y estilos.
Ventajas: 

  • Es gratis y no es necesario el registro si vinculas cuentas, por ejemplo: entrar con tu cuenta de Facebook, Google, etc.
  • Gran facilidad para compartir tus libros o revistas digitales en las redes sociales.
  • Hay diversidad de formatos, estilos para hacerlo tu archivo más atractivo.


Desventajas:

  • Necesitas internet para hacer uso de flipsnack.
  • Cuenta premium para hacer uso de todas las herramientas.
  • Mantener actualizado Adobe Shockwave para que puedas trabajar.
  • Cada archivo tiene una ligera marca de agua, que sólo puede eliminarse al tener una cuenta premium.

¿Como utilizar esta herramienta?

1. Primero debemos poner en el buscador "Flipsnack" para entrar a la página.
2. Debemos crear una cuenta o más fácil aún, vinculamos cuentas entre las diferentes opciones que nos da Flipsnack como: Google, Facebook, Yahoo, Twitter y MySpace


Después del registro nos informan que debemos validar el registro accediendo a nuestra cuenta de correo electrónico.

3. A partir de este momento ya podemos iniciar añadiendo nuestros documentos. El proceso consta de tres fases: Agregar documento, personalizar y publicar. Para agregar el documento este debe estar en formato pdf con una extención mínima de 14 páginas hasta 500, pero este no debe pesar mas de 100 MB.

4. Damos clic sobre New flip



5. Se abre una ventana donde introducimos el título de nuestro documento y seleccionamos el documento con formato PDF con la opción "Browse".


Al finalizar el proceso de subida aparece una vista previa del documento con su información, damos clic en "Next" para continuar con la presonalización de nuestra revista.

6. Iniciamos con la plantilla que deseamos aplicar y comenzamos a darle el formato que le queremos dar con la herramientas que se nos muestran (algunas solo pueden utilizarse en cuentas premium).


Cuando ya hayamos terminado nuestro archivo o mejor dicho nuestro libro digital se verá así: http://www.flipsnack.com/BenjamnGarca/las-tecnologias-de-la-informacion-y-la-comunicacion-ftnfvfii7.html


Excelente herramienta, ¿no creen? Inténtalo...

domingo, 16 de agosto de 2015

Las TIC'S


¿Qué son las TIC'S?

Las denominadas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs), presentes hoy día en todos los ámbitos de nuestra sociedad, han afectado de forma notable el ámbito educativo. En este sentido, la enseñanza de lenguas extranjeras ha visto cómo en las últimas décadas las TICs han contribuido a desarrollar una metodología comunicativa, que aprovecha las ventajas de estas modernas herramientas informáticas.